¿TENEMOS DERECHO A ELEGIR MORIR?

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 5 SATÉLITE



TALLER DE ANÁLISIS Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS II


“EUTANASIA”


PROFESORA: ANA ABIGAIL PEREZ GONZALES


ALUMNA: SIMÓN GARCÍA BEATRIZ


GRUPO: 608






¿TENEMOS DERECHO A ELEGIR MORIR?
“Todos tenemos derecho a una vida digna”
Resultado de imagen para eutanasia
Solo nosotros mismos sabemos cuánto dolor estamos dispuestos a soportar, ya que en distintas ocasiones las personas carecen de una esperanza de vida o la que existe es muy mínima; de esta manera no queda otra opción para el paciente tanto como para los familiares de elegir la Eutanasia.
“La Eutanasia es la acción que acelera la muerte de un paciente desahuciado con su consentimiento, con la intención de evitar sufrimiento y dolor”.
El  legalizar la Eutanasia, ayudara a practicarla dentro de un marco médico que podría limitar los riesgos de su práctica clandestina.
 “Tiene por finalidad, evitar sufrimientos insoportables o la prolongación artificial de la vida de un enfermo
Busca de manera directa brindarles una muerte lo menos dolorosa posible, ya que en muchos casos estas personas desahuciadas ya no pueden valerse por si mismas.
“Es el acto deliberado de poner fin a la vida de un paciente, aunque sea por voluntad propia o a petición de sus familiares, es contraria a la ética”.

Sin embargo al encontrarse en una situación de continuo dolor y sufrimiento a causa de alguna enfermedad, no podemos llamarla vida digna.
“La petición individual de la eutanasia o el suicidio asistido deben ser considerados generalmente como una demanda de mayor atención pudiendo hacer que desaparezca esta petición aplicando los principios y la práctica de unos cuidados paliativos de calidad”.
Aunque se piensa que el no hacer nada mientras se ve que el enfermo está sufriendo es de personas egoístas, ya que sus familiares no permiten que se acabe ese sufrimiento del desahuciado.
Resultado de imagen para eutanasia
Por otra parte, son pocos los países en los que la Eutanasia está permitida, y en los que no está permitida, si aceptan la eutanasia pasiva la que no es directa.
La eutanasia directa es la que busca evitarles a estos pacientes ese sufrimiento y darles una muerte lo menos dolorosa posible, actualmente es considerada como un delito.
La eutanasia pasiva es en la que se suspende el tratamiento de un proceso nosológico determinado (por ejemplo una bronconeumonía), o la alimentación por cualquier vía, con lo cual se precipita el término de la vida. Es una muerte por omisión.
También hablamos de suicidio asistido cuando se le proporciona al paciente un marco adecuado y materiales para provocarse la muerte.
Eutanasia voluntaria: cuando un individuo que tiene las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir.

Eutanasia no voluntaria: esto puede darse en dos casos:
1. Cuando el individuo ya no posee las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir pero expresó previamente que esa era su voluntad.
2. Cuando un individuo que no posee las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir o para oponerse, es sometido a la eutanasia sin saber cuál habría sido su voluntad.
.Los detractores de la eutanasia pueden dividirse en aquellos que profesan alguna fe y los que no lo hacen. Mientras que los primeros sostienen que el único que puede tener derecho a decidir cuándo se termina la vida de una persona es Dios, y por tanto no es posible que un ser humano termine con la vida de otro, los segundos califican a la eutanasia simplemente como un crimen porque, de una manera u otra, sin importar las razones, se está matando a otro individuo. Aquí entra entonces también la cuestión judicial y legal que podría convertir a aquel que accede al acto en un posible criminal.
Existe un apartado en la biblia en donde dice “Yo doy la vida y la muerte”, refiriéndose a Dios. Existen muchas personas creyentes ya sea católicos o cristianos que se van por este tipo de pensamientos y son respetados aunque no existe una persona en el mundo que nos compruebe que exista algún Dios.
En los términos del tipo penal del artículo 143 podemos diferenciar lo siguientes elementos: 1º- La petición expresa, seria e inequívoca del que quiere morir.
2º- Que esa persona sufra una enfermedad grave que conducirá necesariamente a su muerte.
3º- Que esa persona sea víctima de graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar
4º- Realización de actos necesario que o bien causen o bien cooperen activa directamente, al propósito letal del que fallecerá.
5º- Acontecimiento de la muerte deseada.
Llegando a la conclusión que aun sabiendo que existen puntos en contra de la eutanasia, no son suficientes para permitir que un paciente con alguna enfermedad terminal siga sufriendo aunque en ocasiones sea demasiado doloroso para los familiares, ellos no se imaginan el dolor que sus enfermos están soportando, para no causarles el mínimo dolor comparado de él que ellos viven diariamente, por eso mismo es que optó por legalizar la EUTANASIA ya que todos merecemos una muerte digna sin dolor.
Resultado de imagen para eutanasia

FUENTES DE INFORMACIÓN
Pérez J (2017).Eutanasia. Consultado el 5 de junio del 2017.Recuperado de: http://definicion.de/eutanasia/
Vásquez M (2016). Argumentos a favor de la eutanasia. Consultado el 12 de junio del 2017.Recuperado de: www.eutanasia-eutanasia.blogspot.mx
Martínez E (2017). Argumentos para votar contra la eutanasia. Consultado el 13 de junio del 2017. Recuperado de: www.forumlibertas.com
Chaves S (2015).Eutanasia. Consultado el 11 de junio del 2011. Recuperado de: https://www.eutanasia.ws/hemeroteca/z14
De luna M (2017). Definición de Eutanasia. Consultado el 10 de junio del 2017. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/salud/eutanasia.php
Alcántara I (2010). Resolución sobre la eutanasia. Consultado el 13 de junio del 2017.Recuperado de: https://www.wma.net/es/policies-post/resolucion-de-la-amm-sobre-la-eutanasia/.

Comentarios

  1. Pero y si el deseo de la persona es vivir, y si de él dependen más personas?
    En algunas ocaciones tal vez sea lo mejor pero no en todos los casos, sería bueno aceptarlo pero con ciertas caracteristicas

    ResponderBorrar
  2. Yo estoy a favor de la eutanasia, porque no considero que sea bueno tanto psicológicamente como físicamente para la persona estar vivo y sufriendo en hospitales y demás. No le veo el caso a que alguien tenga que pasar por esa situación.
    Me pareció interesante tu ensayo

    ResponderBorrar
  3. Creo que la eutanasia debería ser mas aceptada por nosotros, pues me parece pésimo que a pesar de que una persona este sufriendo, no lo dejen terminar con el dolor, solo por el cariño que se le tiene a dicha persona. El mejor gesto de amor y cariño seria el poder ayudar aliviar todo el dolor y dejar que tenga una muerte tranquila.
    Me agrado tu ensayo.

    ResponderBorrar
  4. Me parece muy interesante ya que es una gran controversia, existen muchos puntos a favor y en contra, pero a mi parecer es buena la idea de estar a favor ya que solo cada quien puede elegir hasta que grado llega su vida.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Que significa el Holocausto en nuestras vidas?