¿Por que si existen tantas mujeres luchando por sus vidas, existen todavía mas personas que tratan de quitárselas? Pineda Bonilla Judith Lisstte






Colegio de bachilleres Plantel 5 “Satélite”

TALLER DE ANALISIS Y PRODUCCION DE TEXTOS

TRABAJO FINAL: ENSAYO


Alumna: Pineda Bonilla Judith Lissette

Grupo: 608

Profesora: Pérez González Ana Abigail









¿PORQUE SI EXISTEN TANTAS MUJERES LUCHANDO POR SUS VIDAS EXISTEN TODAVIA MAS PERSONAS QUE TRATAN DE QUITARSELAS?
Resultado de imagen para feminicidio en mexico

                                                                                                                                                Transcurría el año de 1993 cuando la joven Alma Chavira Farell, de tan solo 13 años de edad, fue asesinada en Ciudad Juárez, Chihuahua; fue entonces cuando el termino feminicidio comenzó a resonar en los oídos de la población, pero no lo suficiente como para que las autoridades actuaran rápidamente ante la ola de asesinatos de mujeres que pronto se expandía.

Resultado de imagen para feminicidio en mexico

 “He intentado imaginarme varias veces como moriré, ¿sufriré un ataque al corazón?, ¿padeceré una enfermedad atroz?, ¿me asesinara un hombre?” (Kirino, 2003).
Me parece inconcebible que en pleno siglo XXI siga existiendo, en muchas persona aun, un pensamiento tan retrograda y machista, que supuestamente, al ser seres “pensantes y razonables”, debió haber quedado atrás hace años. No hay otra causa para este comportamiento más que la mala educación que se la da algunos hombres e inclusive mujeres, desde que son apenas unos niños. Desde pequeños se les inculca a muchos a demostrar su hombría, su fuerza física ante las mujeres, para que sepan “quien manda” y a ellas no se les enseña otra cosa más que someterse ante ellos.
Nos quejamos, casi a diario, del machismo que aún persiste entre los hombres, pero de lo que no nos damos cuenta, es de que si el mundo es machista, es porque nosotras también los somos. La poca autoestima de muchas mujeres, sumada a la poca seguridad en una misma y a los valores que no se les inculca desde pequeñas, las lleva en muchas ocasiones a buscar compañeros sentimentales que ejerzan violencia tanto física como psicológica e inclusive económica contra ellas, y estas mujeres no hacen nada para evitarlo, porque se sienten tan poca cosa, que creen que no merecen algo más, incluso hasta llegan a sentirse culpables por el maltrato que reciben. Pero esta no es la única situación en la que se puede perpetrar un feminicidio. Que pasa cuando una mujer, conocida por todos, por su seguridad, su alta autoestima, su valentía, su independencia, es víctima de feminicidio a manos de un perfecto desconocido. Es una lástima decir que todas las mujeres, independientemente de cualquier estilo de vida que llevemos, estamos en riesgo en una sociedad como la nuestra de sufrir una acto tan atroz como este.
Resultado de imagen para feminicidio en mexico
Me parece lamentable levantarme un día cualquiera y escuchar en las noticias o leer en el periódico: “Con esta, ya suman 30 mujeres asesinadas en lo que va del año”, ¿en lo que va del año?, es decir, ¿faltan más por ocurrir?, ¿cuántas más?
Las estadísticas reportan que los feminicidios en México pasaron de cuatro a siete mujeres asesinadas al día desde el año 1993. Analicemos estos datos, si son asesinadas siete mujeres al día en México, ¿cuántas suman en un mes? 210 mujeres asesinadas al mes, entonces ¿cuántas van hasta este momento?...
Las cifras son realmente alarmantes, tan solo entre 2012 y 2013, 3892 casos fueron registrados, de los cuales solo 613 fueron investigados como feminicidio a pesar de que la mayoría presentaban características de este tipo: los cuerpos presentaban rastros de tortura, mutilaciones, violación, golpes, estrangulación y los cuerpos habían sido abandonados en lugares públicos, a la vista de todos. A la mayoría no se les dio seguimiento por parte de las “autoridades correspondientes”, por lo tanto los culpables nunca fueron encontrados y siguen afuera, donde pueden seguir perpetrando su odio contra más mujeres.

Resultado de imagen para feminicidio en mexico

Las medidas que toman las autoridades en estos casos son obviamente insuficientes, pero claro, como van a profundizar en una investigación sobre feminicidio, si ya se volvió, incluso, un tema común, no solo para las autoridades, sino para toda la sociedad y un asesinato no puede ser tan distinto a aquel que se cometió hace dos o tres años, además, las autoridades tienen casos “más importantes” que investigar ¿no? La inacción del Estado y de la sociedad, ha agravado la conducta feminicida en el país.
Muchas son las opiniones en cuanto al feminicidio, mientras que hay muchas organizaciones dedicadas a promover y proteger los derechos e integridad de las mujeres, tales como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y activistas feministas como la antropóloga Marcela Lagarde, son muchos también los grupos de personas a las que estas organizaciones les son indiferentes, prefiriendo dar la espalda a la situación, hacer como si no ocurriera o simplemente pasarlo por alto. Y del gobierno, ni que decir, nos hace creer que están actuando firmemente y sin piedad ante los casos de feminicidio, pero vemos que estos van cada vez más y más en aumento, entonces, ¿en que se ocupan nuestras autoridades?


“Había pagado con su vida tanta belleza” (Carrisi, 2012).
Cada vez que se hace conocido un nuevo caso de feminicidio es imposible no escuchar cientos de comentarios tales como: “de seguro se lo gano, por puta”, “es lo que se busca por vestirse así”, “de seguro fue ella la que los provoco”. Esto es algo que me molesta y entristece profundamente, como es posible que una mujer no pueda tener la libertad, si quiera, de vestirse como quiera para no “provocar” a los hombres, de que no pueda caminar tranquila por las calles sin ser blanco de comentarios vulgares o de salir a una fiesta de noche, por que corre el riesgo de no volver nunca a su casa. El estilo de vida, forma de vestir o de actuar de las mujeres no es ningún determinante justificable para que se les asesine con tal crueldad y ensañamiento. Mejor dicho, ninguna condición, bajo ninguna circunstancia, justifica el hecho de cometer un acto tan vil.
“Los feminicidios reflejan la salud de la sociedad. Miden la capacidad de las autoridades para evitar, resolver y/o castigar a los responsables.” (EL UNIVERSAL, 2016).
De acuerdo a la ONU, en feminicidios, México ocupa el puesto 16 en el mundo. Pero esto no significa que debamos minimizar el problema, aún estamos en los primeros 20 lugares y así estuviéramos en los últimos, es un problema que debe ser erradicado en su totalidad, no solo en México, si no en el mundo.
En 2010 se cometieron 60 homicidios por cada cien mujeres. Además la violencia con que se cometieron los crímenes fue extrema: varias víctimas mostraban signos de tortura o mutilación, antes de ser arrojados en sitios públicos.
Resultado de imagen para feminicidio en mexico   Resultado de imagen para feminicidio en mexico


Las cifras previas de estos crímenes deberían encender una alerta y modificar las acciones de las autoridades, para que se lleve a cabo una profunda investigación de cada crimen y que se castigue a los responsables. Sin embargo, estas cifras no han servido de nada, pues los feminicidios lejos de disminuir, van en aumento. Yo me pregunto entonces, ¿de qué sirve que existan tantas instituciones públicas, que se supone, deberían atender todo este tipo de problemas? Muchas de las personas, familiares de las víctimas, que acuden a estas instituciones de gobierno, la mayoría de las veces son solo otras víctimas más por parte de las autoridades, quienes no priorizan en ninguno de los casos y los desplazan como si se tratara de cualquier cosa, cuando es de la vida de un ser humana de la que estamos hablando.
Resultado de imagen para feminicidio en mexico
“Nadie es más arrogante, violento, agresivo y desdeñoso contra las mujeres que un hombre inseguro de su propia virilidad.” (Simone de Beauvoir).
El resultado de una encuesta hecha en el año 2015 por el Consejo Nacional de Prevención de la Discriminación (CONAPRED), refleja que un 40% de los hombres consideran que la mujer debería realizar labores “aptas” para su sexo.
Aun hoy en día, las mujeres somos vistas como el sexo débil, incapaces de realizar actividades que solo “le competen a los hombres”, vulnerables ante ciertas situaciones y a diario me pregunto ¿hasta cuándo permanecerá así la mentalidad de todos esos hombres? ¿Cuándo llegara el día en que podamos caminar tranquilas por las calles?
Las mujeres víctimas de feminicidio, han sido deshumanizadas, han pensado de ser personas con una vida por delante, a ser solo números, estadísticas que solo formaran parte de un registro que ira quedando en el tiempo, porque realmente son pocas las personas que se sensibilizan con estos casos.
Los hechos son claros y reales, al igual que las cifras que van aumentando, entonces, ¿Qué más necesitamos, que más necesitan las autoridades para poner real atención a los asesinatos desmedidos de miles de mujeres? Asesinarlas por el simple hecho de ser mujeres, considerarnos inferiores, a causa de un odio que simplemente es absurdo.
La indiferencia de la sociedad, aunada con las incompetentes autoridades y la corrupción que hay en el gobierno, me deja algo muy claro: ¡Todas las mujeres seguimos en riesgo!
















FUENTES DE CONSULTA

- Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (2016). La muerte violenta de las mujeres por razones de género. Consultado el 07 de mayo de 2017. Recuperado de: http://www.gob.mx/conavim/articulos/que-es-el-feminicidio-y-como-identificarlo

- Kraus, A. (2016). Feminicidio en México. Consultado el 10 de junio de 2017. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/entrada-de-opinion/articulo/arnoldo-kraus/nacion/2016/03/13/feminicidio-en-mexico

- Kirino, N. (2003). Grotesco. Recuperado de: http://koratai.com/literatura-japonesa/grotesco-natsuo-kirino

- Carrisi, D. (2012). El tribunal de las almas. Recuperado de: https://www.planetadelibros.com/libro-el-tribunal-de-las-almas/67931

-Vamos Mujer. (2013, marzo 13). Violencia contra las Mujeres, Feminicidio y Política. (Archivo de video). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=Sk52QcF7T5w

-Luchadoras TV. (2017, febrero 27). Feminicidio en México: ¡Ya basta! (Archivo de video). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=P8IpJCMpLOY

-Proceso. (2016, octubre 17). Proceso TV - Feminicidio, el infierno. (Archivo de video). Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=tvLjhFH8caY


Comentarios

  1. Este ensayo me cautivo, no solo por el simple echo de la violencia que en las ultimas décadas hemos sufrido las mujeres, si no que ahora asesinan a cientos de mujeres mexicanas y nuestras voces no las escuchan las autoridades, creo que este tema es fundamental para retomar conciencia tanto mujeres como hombres, y tomar precauciones para no ser parte de las agresiones ni tampoco victimas de estas.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Que significa el Holocausto en nuestras vidas?