¿Por qué llegar al aborto, habiendo tantos métodos anticonceptivos? / Laureano Jacinto Brenda Rocio
Colegio de Bachilleres Plantel 5 “Satélite” 
TEMA:
¿Por qué llegar al aborto, habiendo tantos métodos anticonceptivos?
NOMBRE: Laureano Jacinto Brenda Rocio
GRUPO: 608
PROFESORA: Pérez Abigail
¿Por qué llegar al aborto, habiendo tantos métodos anticonceptivos?
Se entiende por aborto a la interrupción de la gestación antes de que el feto haya adquirido condiciones de viabilidad para continuar su desarrollo.
En mi opinión la gran mayoría de las personas que deciden abortar son personas menores de 18 años y mujeres solteras, ya que puede ser por falta de información sexual, por miedo a sus padres o por pensar que su vida se arruinara por la llegada de un bebé.
Aunque el aborto en algunas ocasiones no es provocado, anteriormente las personas lo tomaban como algo malo ya que se acababa con la vida de un ser humano, pero poco a poco se fue cambiando la forma de ver el aborto, ahora la sociedad lo ve como algo normal ya que se piensa que así las personas terminarían con sus “problemas”.
En la actualidad se toman varias medidas para fortalecer las políticas y los servicios relacionados con el aborto deben tener como base las necesidades sanitarias y los derechos humanos de las mujeres y una comprensión rigurosa del sistema de prestación de servicios y un contexto social, cultural, político y económico más amplio. (OMS, 2003)
En la actualidad existen demasiados métodos anticonceptivos aunque la mayoría no son 100% seguros podrían ayudar a prevenir embarazos no deseados. Hay muchas razones por las que las personas no usan anticonceptivos, podría ser porque les da pena ir a la farmacia y comprarlos, porque piensan que al tener relaciones sin preservativos se va sentir mejor, por ignorancia ya que algunas personas piensan que al usar métodos anticonceptivos las personas pueden quedar estériles.
Existen muchas formas de protegerte, hay asociaciones por ejemplo el centro de salud que te orientan con información para la planificación familiar que les permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante la aplicación de métodos anticonceptivos y el tratamiento de la esterilidad. (OMS, 2016).
Existen muchos métodos para una pareja que por motivos particulares necesite evitar un embarazo, se debe recurrir a medios que impidan a los espermatozoides masculinos encontrarse con el ovulo femenino, algunos ejemplos de ellos son:
Anticonceptivos orales, tienen como efecto la inhibición de la ovulación, actúa bloqueando los óvulos en el ovario. Procura, por lo tanto, la suspensión de la ovulación, una condición de “reposo ovárico” idéntica a la de la mujer embarazada.
Implantes, hace más espeso el moco del conducto del cuello uterino uterino, lo que impide el encuentro de espermatozoides con el ovulo y evita la ovulación.
Inyectables mensuales o anticonceptivos inyectables en combinación o parche anticonceptivo combinado y anillo vaginal anticonceptivo combinado, que impiden que los ovarios liberen óvulos (ovulación).
Método de Ogino- Knaus, se puede calcular con cierta precisión los días estériles en el lapso de tiempo entre una regla y la siguiente, ya que la fecha de ovulación está ligada a la menstruación siguiente. (E. Brinkmann; W. Friemann; et.al, 1977).
W. Stoeckel; A Winkler; et. al (1977). Como lo habíamos mencionado anteriormente no todos los abortos son provocados, pueden existir causas maternas, causas generales, en las que cabe distinguir: causas orgánicas (enfermedades agudas o crónicas), causas funcionales (trastornos metabólicos), causa psicodinámicas (traumatismos emocionales o subconscientes).
También lo puede provocar el parto prematuro, puede observarse en el parto prematuro una mayor lentitud en el periodo de dilatación y más rapidez en el de expulsión, esto provoca que el feto al nacer presente un bajo pronóstico de vida.
También está el embarazo ectópico, a causa de la perforación de la trompa de Falopio que consiste en la anidación del huevo fuera del cuerpo uterino. Las posibilidades de que la gestación ectópica (implantación de la placenta en órganos abdominales) llegue a término es remota.
Mola hidatiforme, es una degeneración quístico-edematosa de las vellosidades coriales, que abarca la placenta y el resto del complejo ovular, estas vellosidades invaden la pared uterina, destruyendo los músculos y vasos.
Placenta previa, es la inserción de la placenta en el segmento inferior del útero o la región retrocervical, y clínicamente por la producción de hemorragias. Se producen metrorragias al final del embarazo, a causas de esta pérdida de sangre aparecen signos de anemia progresiva. El pronóstico es muy grave tanto para la madre como para el feto. Únicamente aparece una vez de cada 100 partos.
Existen casos en los que las mujeres no saben que están embarazadas, ya que no presentan síntomas de embarazo, hay mucha fascinación alrededor de estos tipos de embarazos misteriosos, tanta que incluso existe un programa de televisión llamado I Didn’t Know I Was Pregnant (No sabía que estaba embarazada) que presenta situaciones de la vida real en las que las madres dan a luz a bebés que ni siquiera sabían que tenían en su vientre. (Elizabeth Landau, 2014).
El embarazo puede ocurrir, sin que lo sepan, en mujeres que particularmente no conocen las señales y síntomas. A veces las madres no están aptas mentalmente o emocionalmente para tener un hijo, también hay personas que no quieren estar embarazadas e inconscientemente niegan un embarazo.
Algunas mujeres asociaban los síntomas a otras causas; otras creían que eran estériles, por lo que no contemplaban la posibilidad de tener hijos; otras cuantas, sencillamente, no presentaban los síntomas habituales de un embarazo, como náuseas, hinchazón de los senos y abdomen y movimientos fetales; y otras tenían pruebas de embarazo que contradecían la realidad. Por extraño que parezca, hay embarazos que logran pasar inadvertidos hasta el mismo momento del parto, en el que las dolorosas contracciones hacen a las futuras madres tomar conciencia de su verdadero estado por la fuerza.
Para concluir, creo que a nadie se le haría justo asesinar a un ser humano por culpa de persona que no se supieron proteger, por personas que no supieron tener las precauciones necesarias al tener relaciones sexuales, hay persona que piensan que deben abortar, ya que todo niño debe ser deseado, pero no es así, este es un argumento muy absurdo, el niño no es una cosa sobre cuyo valor puede decidir otro de acuerdo a su estado de ánimo, que una mujer no este contenta con su embarazo durante los primeros meses no indica que esta misma mujer no vaya a amar a su bebé una vez nacido.
Aunque ya vimos que hay varias causas de aborto, el código de ética médica señala que en el caso de complicaciones en el embarazo deben hacerse los esfuerzos proporcionados para salvar a madre e hijo y nunca tener como salida la muerte premedita de uno de ellos.
Cuando la mujer violenta su naturaleza y aborta, aumenta su potencialidad de violencia y contagia está a la sociedad, la cual se va haciendo insensible al amor, al dolor y a la ternura.
El aborto es notablemente peligroso, algunas mujeres tienen problemas emocionales y psicológicos inmediatamente después del aborto, otras los tienen muchos años después. Después surgen variedad de síntomas, desde sudoraciones y palpitaciones, hasta anorexia, alucinaciones y pesadillas.
Bibliografías:
∆ (2003). OMS: Aborto sin riesgos: guía técnica y de políticas para sistemas de salud. Consultado el 11 de junio del 2017. Recuperado de: http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/77079/1/9789243548432_spa.pdf.
∆ (Diciembre de 2016). Organización mundial de la Salud. Consultado el 10 de junio del 2017. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs351/es/.
∆ E. Brinkmann; W. Friemann; et.al, (1977). El gran libro de la salud. Alemania: Editora Mexicana.
∆ Laundau, E. (2014). ¿Cómo podría una mujer no saber que está embarazada?. Consultado el 10 de junio del 2017. Recuperado de: http://expansion.mx/salud/2014/04/03/como-podria-una-mujer-no-saber-que-esta-embarazada.
∆ W. Stoeckel; A Winkler; et. al ( 1977). El gran libro de la salud. Alemania: Editora Mexicana.
∆ Lopez, G. (2009). Aborto y contraceptivos. España: Ediciones Universidad de Navarra.
Esta muy interesante tu tema. Pienso que hubo un equilibrio entre información y opinon, ala cual considero que tuvo que haber sido mayor tu opinión que tu información, pero en tu opinión tienes un punto muy respetable y consideras varios factores en esto de la temática del aborto. En cuanto a tus sitas textuales, las tuviste que haber puesto en letra cursiva para denotar que son citas textuales.
ResponderBorrarYo creo que hoy en día hay muchos métodos como ya fue explicado anteriormente y si las chicas de la actualidad salen embarazadas siento que es porque es lo que buscan, no puede ser un accidente a estas alturas de la vida, y estoy en contra del aborto, si no quieren tener al niño pues hay más formas, una de ellas sería darlo en adopción y darles una familia, como lo merecen.
ResponderBorrar