Michelle Tapia Martínez
“¿POR QUÉ MORIR DE CÁNCER SI PODEMOS PREVENIRLO CON UN SIMPLE CONDÓN?”
El virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más activa que existe alrededor de todo el mundo, ya que en todo el mundo más del 65% de la población lo tiene, esta enfermedad es muy silenciosa (porque lo regular no tiene ningún síntoma hasta su total desarrollo) lo que provoca que muchas personas la tengan y no lo sepan, esta enfermedad tiene más de 100 subtipos de virus diferentes, entre los más comunes se encuentran los  6 y 11 que proporciona las verrugas genitales (de bajo riesgo) se les considera así porque rara vez llegan a provocar cáncer, y los 16 y 18 que ocasiona cáncer (de alto riesgo), este tipo de virus también se encuentra relacionado con el cáncer de cuello, de cabeza, de cérvix entre otros ya que este cáncer se extiende por todo el cuerpo, aunque existan pruebas que detecten el VPH no son 100% efectivas.

¿El virus del papiloma humano tiene la misma importancia que otras enfermedades?


El virus del papiloma humano tiene la misma importancia que todas las enfermedades por eso es necesario exigir que la comunidad científica dedique más tiempo y recursos para encontrar la cura, y que la OMS dedique recursos para hacer campañas que brinden información sobre este virus para prevenir que las personas lo contraigan y caigan en el error de tener relaciones sexuales sin protección, y así evitar que lleguen a desarrollar diferentes cánceres.

Es necesario considerar que la comunidad científica dedique recursos para encontrar la cura para el virus del papiloma humano, y así poder prevenir que las células malignas de este virus afecten las células sanas provocando el cáncer de útero o cérvix, y que estas a su vez se propaguen por todo el cuerpo infectando todo a su paso, desarrollando tumores malignos de cáncer en nuevas áreas sanas del cuerpo, pero también es necesario que las personas se informen más sobre las consecuencias que causa este tipo de virus y así poder prevenirlo con condón al tener relaciones sexuales con muchas parejas, o con una sola persona que haya estado con varias parejas y lo pueda tener sin que lo sepa aún, y no escondiéndose tras su religión, creencias, costumbres o haciéndole caso a la iglesia que les prohíbe el uso del condón porque eso conlleva a la privación de la vida, por no permitir concebir a un hijo.

Liuzi (2015) dice:
“Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 100 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.”
A pesar de que muchas personas saben lo que puede provocar el virus del papiloma humano y sus subtipos se arriesgan a tener relaciones sexuales sin protección, con la creencia de que sentirán más placer sin su uso, y sin saber que la persona con la que tendrán relaciones sexuales ha estado con muchas parejas, o si ha estado muy activo, y pueda haber contraído la infección sin saberlo.

Carrera; Xercavins; Checa. (2007) dicen:
“El VPH puede hacer que las células normales se vuelvan anormales en la piel infectada por este virus. La mayoría de las veces, estos cambios en las células no se pueden ver ni sentir. En la mayoría de los casos, el cuerpo combate en forma natural la infección por el VPH y las células infectadas vuelven a la normalidad. Pero cuando el cuerpo no elimina el VPH, este virus puede causar cambios visibles y ciertos tipos del VPH pueden causar cáncer orofaríngeo. El cáncer causado por el VPH a menudo tarda años en desarrollarse después de que se contrae la infección.  No está claro si tener el VPH por sí solo es suficiente para causar cánceres orofaríngeos o si otros factores (como fumar o mascar tabaco) interactúan con el VPH y causan estos cánceres”
Aunque es difícil saber cuándo una persona puede estar contagiada del virus del papiloma humano, porque este no causa síntoma alguno, más que estéticos algunas veces  cuando se tiene el 6 o el 11 que ocasiona las verrugas genitales existen los otros subtipos que no causan ningún síntoma, llegándose a considerar esta enfermedad de alto riesgo, por eso las personas deben de estar mejor informadas sobre los problemas y las causas que tiene el virus del papiloma humano, para poder así prevenirlo.
Los científicos aunque no han dedicado mucho tiempo o recursos, hace algunos años pudieron desarrollar un detector de este virus que es el Papanicolaou, aunque este no es 100% seguro por la misma causa de que el virus es muy difícil de detectar, es de buen uso si las pruebas se hacen periódicamente ya que el virus conforme se desarrolla es más fácil detectarlo y así se puede administrar un buen tratamiento para evitar que este se siga desarrollando o para evitar que se expanda a diferentes partes del cuerpo, por eso es de suma importancia que los científicos y las personas pongan de su parte para que este virus tenga cura y la información que se vaya a dar sobre el tema sea la correcta para evitar errores que más adelante puedan
causar consecuencias graves como la muerte. 
















Douglas. (2014) dice:
Los tipos de VPH que se transmiten sexualmente corresponden a dos categorías:
  • Los VPH de bajo riesgo, los cuales no causan cáncer pero pueden causar verrugas en la piel (conocidas técnicamente como condylomata acuminata) en o alrededor de los genitales y del ano. Los tipos 6 y 11 de VPH causan 90% de todas las verrugas genitales, también causan papilomatosis respiratoria recurrente, una enfermedad menos común en la que tumores benignos crecen en las vías respiratorias que van de la nariz y la boca a los pulmones.
  • Los VPH de alto riesgo, los cuales pueden causar cáncer. Se han identificado cerca de una docena de tipos de VPH de alto riesgo. Dos de estos, los tipos 16 y 18 de VPH, son responsables de la mayoría de los cánceres causados por VPH (23).
A pesar de que Existen muchos subtipos del virus del papiloma humano los más comunes son los 6, 11, 16 y 18 y por eso las personas se confían y caen en el error de  pensar que sólo pueden contraer estos subtipos de virus o que solo estos existen, por la mala información sobre el tema, el internet influye mucho en esto ya que solo ponen las causas de sus síntomas en el navegador y se sienten doctores, y no sólo de esta enfermedad, sino de todas las enfermedades y sus síntomas pudiendo tener otras enfermedades más graves o más simples.
Las personas deben de informarse mejor con un especialista en medicina general o solo en especialistas dedicados al virus del papiloma humano, ya que en México más específicamente en la Ciudad de México existen algunos hospitales que sus objetivos centrales son atender a las personas contagiadas por este virus.

Las personas pueden evitar tantos cánceres si tan sólo usan condón al tener relaciones sexuales y se informan mejor sobre todas las enfermedades sexuales.

                                                                                                  




En conclusión considero que las personas, aún conociendo algunos de los riesgos que puede llegar a causar el virus del papiloma humano, no toman las precauciones necesarias para evitar contraer este virus y así poder cuidar mejor de su salud, y de su vida general en el futuro.
Por otra parte tampoco exigen que la comunidad científica se dedique a buscar la cura para el VPH, y así poder evitar que otras personas la contraigan, en especial los jóvenes que durante la adolescencia se enfrentan a cambios físicos, mentales y como no tienen experiencia en cuanto a las relaciones sexuales no se informan sobre los riesgos que causa no usar condón, y tampoco los padres les informan sobre estos riesgos por la creencia de que al hacerlo le están permitiendo tener relaciones sexuales, también porque los padres no están informados sobre las enfermedades de transmisión sexual que se contraen al no protegerse, entonces es cuando los adolescentes quieren experimentar todo en el sexo y pueden contraer el virus por no cuidarse, permitiendo que el virus tenga tiempo de desarrollarse, enterándose en el futuro de que son portadores de este, los estudios muestran que la mayoría de los casos sobre el virus del VPH , vienen desarrollándose desde la adolescencia que es en la etapa que la mayoría de personas lo contraen.

REFERENCIAS:
Phineiro. (2008). Infección genital por VPH: Hoja informativa. Consultado el 13-06-2017.

Liuzzi, F. (2015). Relación del cáncer de cabeza y cuello con el VPH y cambios en el p53: La importancia del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la génesis del cáncer de cabeza y cuello, Madrid Barcelona. Editorial illustrated
                      
Carrera, Xercavins. Checa. (2007). VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO.
Buenos Aires: Madrid. Editorial médica Panamericana

Douglas, L. (2014). VIRUS DEL PAPILOM A Y CÁNCER. Consultado el 03-06-2017. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vph

Sorther, S. (2017). Gérmenes de transmisión sexual. Consultado el 03-06-2017. Recuperado de: https://www.cancer.gov/espanol/investigacion

ASHA. (2016). VPH. Consultado el 03-06-2017. Recuperado de: http://www.quierosaber.org/ets/vph.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Que significa el Holocausto en nuestras vidas?