Espino Mora Jorge Luis


¿CÓMO SE TRANSFORMÓ EL MODELO ECONÓMICO DE NUESTRO PAIS?




ALUMNO: ESPINO MORA JORGE LUIS GRUPO: 608
¿CÓMO SE TRANSFORMÓ EL MODELO ECONÓMICO EN NUESTRO PAÍS?
En el siguiente ensayo daremos a conocer los principales puntos que nos servirán de base para la posterior construcción de un modelo económico con relación a la demanda de créditos de consumo aplicados en la cuidad.
Es increíble ver como de ciertos hechos relevantes ocurridos a lo largo de la historia nos fue afectando y beneficiando a nosotros los mexicanos en cuanto a economía hablamos, comencemos a analizar y ver las relaciones de algunos hechos históricos con la economía mexicana.
Image result for mexico y economia
Nuestra economía mexicana ha estado acompañada de experiencias en el campo de la economía, entre los más representativos están:
  • EL MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES.
El año 1940 es señalado como el punto de partida de un periodo de la economía mexicana al cual se le conocerá como el MODELO DE SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES debido a los efectos de la segunda guerra mundial, la cual aumento la demanda de los bienes mexicanos y trajo consigo mismo una muy elevada tasa de empleo.
Muchas de las empresas implementaron los turnos de trabajo para satisfacer las demandas internas que contenían, no podían satisfacerlas por completo, ya que los países europeos estaban teniendo muchos conflictos de la segunda guerra mundial.
Además de la segunda guerra mundial, un factor muy importante para poder construir este modelo fue la política del presidente MANUEL AVILA CAMACHO el cual en su política decía:
“PROMETO INDEMNIZAR A LOS EX DUEÑOS DE LA INDUSTRIA PETROLERA MEXICANA ASI COMO RECONOCER LA DEUDA DE BONOS VENCIDOS Y ESTIMULAR LA INFORMACION EXTRANJERA”.
El presidente de aquel entonces MIGUEL ALEMAN impulso aún mas este modelo, estando contra la fuerte importación de bienes de consumo, aun así, fue flexible con los bienes del capital.
 Image result for miguel aleman
El México de aquel entonces vio llegar toda la maquinaria y equipo que habían comprado en el extranjero, los cuales fueron adquiridos gracias a las ganancias logradas durante los años de guerra. Los empresarios mexicanos de aquel entonces fueron también una causa muy importante para el fortalecimiento de este modelo, llegando a un acuerdo con el gobierno de que era necesario una reforma económica y social.
 “Ni nos perjudica, ni nos beneficia, sino todo lo contrario",  Luis Echeverría Álvarez.

Es realmente increíble cómo nos pudo ayudar tanto una guerra, como a partir de ella nos trajo al país mucho empleo, mayores ingresos al país y una mejor exportación de bienes mexicanos.
Esta situación ayudo fuertemente a la economía del país en esa época, además consiguió un mejor desarrollo del país ya que adquirieron herramientas para crecer y hacerse más fuertes económicamente.
El país extendió su mercado y borro fronteras que las potencias de aquella época nos delimitaban
Ahora comenzaremos a hablar de otro modelo económico que marco a nuestro país, hablaremos y analizaremos el MODELO DE DESARROLLO ESTABILIZADOR:
Este modelo abarco dos periodos presidenciales, el del presidente ADOLFO LOPEZ MATEOS y el del presidente GUSTAVO DIAZ ORDAS .los encargados de dirigir estos modelos fueron ANTONIO ORTIZ MENA (secretario de ascienda) y RODRIGO GOMEZ (presidente del banco de México) los cuales se proyectaron a modernizar la industria incorporando la tecnología moderna, el objetivo principal de este modelo era poder encontrar la estabilidad moderna en un desarrollo continuo, manteniendo la economía de inflación y además se buscó que el gasto público no creciera.
Image result for banco de mexico
"La pobreza en México es un mito",  Pedro Aspe, Secretario de Hacienda de Carlos Salinas de Gortari.
Este modelo económico no tiene mucho de que hablar ya que solo se buscó lograr meter al país tecnología moderna para así mismo lograr tener un mayor desarrollo, un crecimiento de nuestro mercado y no incrementar el gasto público, realmente no hay mucho que explicar ni analizar, aun así, es un modelo económico que marco la economía del país.
Existieron más modelos económicos, pero en esta ocasión solo hablaremos de los más significativos, ahora comenzaremos a analizar los tipos de modelos que existen los cuales son dos:
Cuantitativo: es el procedimiento de decisión que pretende señalar entre ciertos alternativos usando magnitudes numéricas, este modelo supone que los datos históricos son relevantes en el futuro porque se basan en datos históricos estudios estadísticos.
Cualitativo: este tipo determina de manera general las relaciones entre diferentes factores a componentes del sistema no cuantifican las relaciones solamente facilitan al entendimiento de cómo funcionan.
  • HECHOS IMPORTANTES
Durante estos modelos económicos ocurrieron algunos hechos importantes de diferentes personalidades destacadas en el país. Hablemos de algunos de ellos.
ADOLOFO LOPEZ MATEOS su nivel de producción mantuvo la estabilidad de los precios en el mercado, abarco la mitad del ciclo.
GUSTAVO DIAZ ORDAS abarco la última etapa del auge económico, durante su gobierno ocurro la matanza de Tlatelolco el día 2 de octubre de 1968. A este hecho ocurrido se le llamo el milagro mexicano. Image result for tlatelolco masacre
Para dar como concluido este ensayo, les hablare un poco acerca de:


  • ¿CUAL FUE EL IMPACTO SOCIAL DE LOS MODELOS ECONOMICOS?
Los grandes modelos económicos que enfrentamos la transición democrática podremos resumirlos en la precisión por la redistribución de los ingresos. La caída de la inversión y la deuda externa. Todos los temas centrales que mostraron las tenciones del modelo de acumulación y evidencia la necesidad de un cambio estructural.
El primer plan económico del gobierno busco ciertas mejoras, en la distribución salarial, rápidamente el proyecto mostro los límites de un estado débil frente a los distintos grupos de interés que pugnaron por apropiarse de los ingresos en un contexto de recursos escasos y de gran inflación.
"Defenderé el peso como un perro'', José López Portillo.
Con respecto a la deuda externa, en principio se intentó discriminar deuda legitima de ilegitima, pero el poco tiempo, se convirtió en uno de los principales objetivos y consumió la mayor parte de los recursos generados por el comercio exterior.
Esto limito el crecimiento económico y reforzó la concentración y diversificación de los sectores de la economía que habían sido beneficiaros por las políticas de desindustrialización y valoración financiera llevada adelante.
Los mexicanos lamentablemente sufrimos el desprecio o desagrado de varias partes del mundo al considerarnos inútiles, o gente que no sabe interactuar en su entorno.
Desafortunadamente en esta sociedad se juzga a un país entero por la culpa de uno solo de sus ciudadano.
















FUENTES CONSULTADAS

APUNTES Y TRABAJOS REALIZADOS EN CLASE DE UN ALUMNO DE PREPARATORIA DE CUARTO SEMESTRE.

Comentarios

  1. Creo que el modelo económico fue algo que marco mucho la historia de México sobre todo como mencionaste: la matanza de Tlatelolco así como el incremento en la producción, tuvo sus beneficios así como sus perdidas, pero lo importante de esto es saber si hasta la actualidad nos ha servido de algo tener estos modelos económicos porque creo que así como la sustitución de importaciones y el desarrollo estabilizador han sido cosas muy importantes en la economía mexicana, ¿Qué otras cosas pudieron haber sido importantes crear?, se supone que lo que se buscaba era desarrollar el país, pero creo yo que hasta la fecha el país sigue en busca de proceso cuando ya es para que al menos ya hubiera una gran mejoría en la economía mexicana.
    Alumno: Maravilla Argueta Salvador
    Grupo: 608

    ResponderBorrar
  2. Creo que el modelo económico fue algo que marco mucho la historia de México sobre todo como mencionaste: la matanza de Tlatelolco así como el incremento en la producción, tuvo sus beneficios así como sus perdidas, pero lo importante de esto es saber si hasta la actualidad nos ha servido de algo tener estos modelos económicos porque creo que así como la sustitución de importaciones y el desarrollo estabilizador han sido cosas muy importantes en la economía mexicana, ¿Qué otras cosas pudieron haber sido importantes crear?, se supone que lo que se buscaba era desarrollar el país, pero creo yo que hasta la fecha el país sigue en busca de proceso cuando ya es para que al menos ya hubiera una gran mejoría en la economía mexicana.
    Alumno: Maravilla Argueta Salvador
    Grupo: 608

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Que significa el Holocausto en nuestras vidas?