Colegio de bachilleres plantel 05
“satélite”

Ensayo: Territorio, Riqueza, poder, intereses 
Profesora: Ana Abigail Pérez Gonzales
Alumno: Martínez Flores Francisco Javier
Asignatura: Taller de Análisis y Producción de Textos 2
Grupo: 608

                                          


Territorio, riqueza, poder, intereses

La guerra es un conflicto bélico  armado entre dos o más países, naciones, o grupos de personas estas han existido desde siglos atrás. A lo largo de la historia de la humanidad han ocurrido un número muy grande de guerras en todo el mundo y por motivos muy diferentes.
Antiguamente las guerras se llevaban a cabo entre naciones grandes como imperios para adquirir más territorios, esto era benéfico para las personas del bando victorioso. Pues esto les generaba más riqueza, espacio para su población y poder. Lo cual en mi opinión estaba bien porque se buscaba mejorar lo que ya se tenía y además tener una expansión territorial no solo para obtener más dinero si no para darle a su pueblo un lugar más amplio en el cual habitar lo cual a la mayoría actualmente nos gusta tener una casa grande y evitar los asen amientos., sin embargo conforme nuestras necesidades cambian también cambian los propósitos de estas guerras. Por lo cual pienso que a raíz de estos motivos surgen dos opiniones que las personas tenemos sobre la guerra.
Por una parte están las personas que están de acuerdo y que no le molesta al contrario les gusta la idea de que las guerras son necesarias y por ello aprueban el  ejercimiento de estas. Y en su contra están las personas que se niegan a aprobar las guerras ya que tienen la idea de que todo se puede solucionar dialogando de una manera pacífica y diplomáticamente. Jamás hubo una guerra buena o una paz mala. ( Benjamín Franklin 1980)

En cuanto a mi punto de vista yo opino que la guerra debe de ser el último recurso ante el fracaso de la diplomacia y del dialogo pacíficamente para la solución de nuestros “problemas” cuando digo problemas en mi opinión los más graves son el terrorismo, narcotráfico, delincuencia organizada, revoluciones, motines y conflictos armados entre naciones o pueblos. También lo que eh notado es que ahora lo que mueve este tipo de conflictos armados más que una solución a estos problemas, opino que los beneficios económicos es lo que motiva ahora a empezar una guerra cosas que dejan un gran beneficio económico como el petróleo y recursos energéticos como el gas natural, la madera y el carbón es lo que buscan las grandes potencias como estados unidos para así beneficiarse y seguir siendo las grandes potencias económicas que son hoy en día.
Un claro ejemplo de una guerra generada por el interés económico es la guerra del golfo pérsico o también llamada operación tormenta del desierto.
Esta se llevó a cabo en Irak y Kuwait y en la frontera entre Kuwait y Arabia transcurrida del 2 de agosto de 1990 al 28 de febrero de 1991 los bandos principales de esta guerra fueron la coalición de las naciones unidas liderada por estados unidos., contra la republica de Irak el inicio de esta fue el 2 de agosto de 1990 con li invasión iraquí a Kuwait.
En esta guerra lo que yo vi fue el intento de las naciones unidas por ponerle un fin a esta guerra entre estos dos países de medio oriente por medio de la diplomacia la cual no tuvo ningún resultado ya que Irak se negaba a salir de Kuwait así que no quedo otra solución más que un conflicto armado que siendo sinceros Irak tenía las de perder desde que se formó la coalición.
En esta guerra se ve reflejada mi punto de vista y opinión acerca de cómo se deben concebir las guerras solo después de que la diplomacia no soluciona el problema es necesario un conflicto armado para en este caso ayudar a Kuwait pero ¿cuál fue el motivo de esta guerra? El motivo no fue otro más que el petróleo que tienen estos dos países debido a la “codicia” de Irak por apoderarse del petróleo de Kuwait y a su vez estados unidos de este mismo petróleo.
A mi parecer esta guerra no fue más que un conflicto de intereses entre países por este recurso energético tan importante para todo el mundo un claro ejemplo de ambición humana ya que como todos sabemos el país que tenga más petróleo es aquel que va a tener una mayor economía y una gran importancia.

Aunque claro no todas las guerras que han existido y sucedido en nuestra historia han sido por intereses económicos o territoriales estas son muy pocas, un ejemplo de que no todas las guerras tienen que ser por el interés de beneficio propio fue la guerra civil somalí.
Esta se llevó a cabo desde el 21 de diciembre del 2006 y termino cuando en 2009 el líder islámico  Sheik Hassan Dahir Aweys declaro a Somalia en estado de guerra lo que obliga a todos los somalíes a entrar en guerra contra etiopia.
El hombre tiene que establecer un final para la guerra. Sino, ésta establecerá un fin para la humanidad (FitzGerald 1958)
Aunque esta guerra tiene orígenes desde la separación o división de Somalia desde 1998 hasta el 2006 lo que tuvo más relevancia fue lo ocurrido desde el 2006 ya que hubo varias guerras de guerrillas por así llamarlo y esto dejo a varios miles de muertos entre ciudadanos inocentes y soldados de ambos bandos estos conflictos llamaron la atención de las naciones unidas y de estados unidos quien decidió intervenir en el 2007.
Estos intentos de terminar la guerra la verdad no tuvieron ningún efecto ya que esto no basto para terminar con este conflicto que para mí es lamentable ya que incluso hasta los días de hoy esta guerra continua y muchos no le ven un fin cercano.
Esto me da lástima ya que mucha gente inocente muere día a día en este país debido a que al ser un país africano tiene un desarrollo muy bajo y no tiene una economía suficiente para mantener esta guerra y a su pueblo.
Otra cosa que me preocupa y me da tristeza es que en estos países las personas prefieren unirse a las guerrillas para así gozar de un poco comida y agua e incluso dinero por un periodo breve de tiempo hasta que mueran en una pelea que ellos no iniciaron y que ni siquiera piden sin embargo es eso o esperar a morir lentamente de hambre y deshidratación. Esto a mi punto de vista debería de tener mayor importancia que los mundiales de futbol o cosas que solo son entretenimiento para la mayoría de la población mundial por que se me hace un acto inhumano el que muchos países incluyendo México podría ayudar de alguna manera a no solo Somalia sino también a muchos países africanos que sufren este mismo problema de pobreza hambruna y guerras civiles que al fin y al cabo lo único que buscan es el tener un mayor territorio. Si no acaba con la guerra, no es una victoria.( Michel de Montaigne 1550)
Esto se me hace estúpido ya que ¿para qué? Quieren más territorio y más población si de igual manera no podrán darles una mejor vida de la que tienen. Yo opino que debería de centrarse en mejorar su economía y su calidad de vida en lugar de mandar a su gente a una muerte trágica y estúpida que no conseguirá nada.
Y un último caso de conflicto es el más reciente que tiene suceso en siria.
Desde años atrás se ha visto mucho terrorismo en siria por parte del grupo llamado ISIS el cual ha demostrado que solo le importan sus propios intereses de poder y no le importa masacrar a su propio pueblo ya que ha ocasionado muchas muertes por explosiones de coches bomba, los cuales detonan en lugares públicos muy concurridos. La guerra no es más que un asesinato en masa, y el asesinato no es progreso. (Alphonse de Lamartine 1980)
Este país también presento una guerra formal en el año 2011 entre el gobierno del presidente sirio Bashar al Assad y los opositores a su gobierno lo cual empezó a complicar la situación de este país de medio oriente lo que causo un ataque químico en el 2013 exactamente el 21 de agosto de este mismo año. Esto tuvo consecuencia en que estados unidos mando bombarderos a siria para erradicar a este grupo de terroristas que con el paso del tiempo han ido creciendo y cada vez representan una amenaza más seria para todos los países del mundo incluso para sí mismos ya que han demostrado que no les importa masacrar a su propio pueblo solo para demostrar de lo que son capaces, actualmente hubo un ataque químico en siria lo que dejo a más de 200 muertos los cuales en su mayoría eran niños pequeños esta noticia se difundió rápidamente y solo ocasiono más controversia ya que el actual presidente de estados unidos Donald trump decidió bombardear con misiles de largo alcance el territorio sirio.
Lo cual generó polémica y un problema entre Turquía y siria ya que según siria no fue responsable del ataque químico y culpa a Turquía del mismo.
En fin aquí varias personas están de acuerdo con lo que hizo trump incluyéndome ya que esto ya sobrepaso todo lo que habíamos visto sin mencionar que la ONU tiene como prohibido el uso de armas químicas cosa que siria o los terroristas que efectuaron el ataque no les importo nada.
Aquí a mi punto de vista está bien un conflicto armado para terminar con el problema del terrorismo de una vez por todas porque si los dejan libres o sin ninguna condena no tardaran en hacer algo peor y ya lo han demostrado varias veces que sin importar de que se les acuse de cosas como las torres gemelas vuelven a hacer cosas como este ataque químico contra su propia población inocente que no tiene la culpa.
 Yo opino que se debería iniciar una verdadera guerra contra el terrorismo para ver si de esta manera se puede erradicar este problema de raíz que aunque es cierto que así es su cultura y su religión la cual tiene más peso en los actos que hacen estas personas no pueden seguir así ya que atentan contra la seguridad y las vidas de miles de personas alrededor de todo el mundo.

  Para finalizar en estos conflictos se pueden ver los objetivos reales de las guerras en la guerra del golfo pérsico fue el hecho de que los países involucrados querían el control total del petróleo que hay en esta zona específica del medio oriente.
En la guerra de Somalia el objetivo que se buscaba era bueno y necesario para la población de ese país pero desafortunadamente no se pudo liberar al país de la situación en la que sigue inmerso y la verdad esto me da lástima porque esas personas no merecen pasar por esta situación solo por ser un país tercermundista  y no contar con un gobierno justo.
Y el conflicto de siria a mi parecer era necesario la intervención armada ya que el terrorismo es un grave problema para todo el mundo y opino que se tendría que acabar con él desde su origen ya que así probablemente las personas islamistas dejarían de practicar este tipo de acciones en su mayoría suicidas que atentan contra la vida de personas inocentes en cualquier parte del mundo.



Bibliografía

Sun, t. (2003) El Arte de la Guerra. Recuperado de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/656228.pdf
ENGLUND, P (2011) LA BELLEZA Y EL DOLOR DE LA BATALLA Barcelona: Roca editorial de libros
Torres, D. (2016) El Espectador. Consultado el 14 de junio de 2017 recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/elmundo/siria-el-desastre-nadie-quiere-solucionar-articulo-655882
Rojas, C. (2017) El Espectador. Consultado el 12 de junio de 2017 recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/siria-el-fin-de-la-guerra-columna-682194
Gonzales, H. (2002) Topia. Consultado el 15 de junio de 2017 recuperado de: http://www.elespectador.com/opinion/siria-el-fin-de-la-guerra-columna-682194
Barnard, A. (2017) the new york times.es consultado el 14 de junio de 2017 recuperado de: https://www.nytimes.com/es/2017/04/21/analisis-la-metastasis-del-conflicto-sirio/
Higgs, R. (1991) El Instituto Independiente. Consultado el 12 de junio de 2017 recuperado de: http://www.elindependent.org/articulos/article.asp?id=132






Comentarios

  1. La guerra ni siquiera debe ser un recurso para solucionar problemas, lamentablemente siempre los pobres y los mas débiles como los niños son los que pagan las consecuencias. Es lamentable que aun en el siglo XXI sigan pasando guerras por la religión, raza etc. Opino que tu ensayo esta bien.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

¿Que significa el Holocausto en nuestras vidas?