Autor: López Estrada Gustavo Uriel
Maestra: Pérez Abigail Ana
Grupo: 608
Colegio De Bachilleres Plantel 05 “Satélite”
EL CAMINO DE LA HOMOSEXUALIDAD.
EL CAMINO DE LA HOMOSEXUALIDAD.
El transcurso de vida de una persona homosexual es dura desde que se empieza a tenerse conocimiento de ella, aunque no todos la viven por igual pues lamentablemente aquí hay una ley ya que sobrevive el más fuerte, pues este transcurso de selección de vida está llena de prejuicios, de señalamientos hasta violaciones de derechos, ya que normalmente esta orientación es mal vista por muchas personas que pueden ser cercanas a ti o hasta las más insignificantes y no solo ahí hasta de instituciones, lugares, trabajos todo en general será duro. Esta orientación la conoces desde temprana edad y quiere decir que esto te afectará desde pequeño cuando eres lo más vulnerable posible. Pero siempre habrá una solución, una forma de luchar y de demostrar que eres igual. 
Lo mejor sería investigar, leer, antes de juzgar de ofender o sobre todo de discriminar a estas personas, pues esto repercute mucho ante los seres humanos pues todos pertenecemos a un entorno el cual solo nos encargamos de dividir con etiquetas. Pensando que todo es mejor así.
¿La vida de una persona homosexual es diferente a la de una persona heterosexual?
Creo yo que la vida homosexual es más dura que la heterosexual, puesto que la homosexualidad se sitúa en un entorno machista, a pesar de que se dice que se ha evolucionado ante este tema sigue siendo muy polémico pues se sigue pensando que esto no es normal o hasta es una enfermedad, pero nunca nadie de estas personas machista o en cierta manera homofóbicas se ha molestado en ponerse en los zapatos de una de estas personas homosexuales y si así fuera muchos no lo harían por el simple hecho de que saben que se sufre y de que es lo que conlleva.
La homosexualidad es aquella orientación sexual de la cual una persona siente atracción tanto física como sentimental hacia otra persona de su mismo sexo o bien sintetizado es cuando un hombre se enamora de otro hombre y el mismo caso para cuando una mujer se enamora de otra mujer esto ha causado mucha polémica por lo que muchas personas desde tiempos pasados se han preguntado si se nace con la homosexualidad o esta se hace, y esto es un interés tanto social como también científico pues en los principios de los 70 se empezó a investigar con el objetivo de conocer las causas con un solo fin erradicarla del planeta ¡que tonto no! Hasta estos momentos no se conoce aún la respuesta de esta dicha pregunta, pero sin duda alguna muchas personas homosexuales no sienten que sea su culpa pues de ser así nadie elegiría llevar una vida llena tabús y de perjuicios.
No hay una edad cierta en la cual uno conozca su sexualidad pues puede ser que unos la conozcan más a temprana edad que otros pero normalmente esta se presenta en la etapa de pubertad, aunque muchos casos hablan de que desde niños tenemos esas llamadas “señales”. Y esas señales en la escuela son mal vistas por niños heterosexuales ya que estos por lo regular traen desde casa el símbolo de superioridad aunque bien no lo son todos pues también depende mucho de la educación que te inculquen desde casa. Pero por lo regular siempre hay niños así y al ver que uno o unos no se comportan igual que ellos son símbolo de burla hasta un punto de convertirse en bullying y es como comienzan a dañar al entorno del otro niño. Pero no todo queda entre niños o compañeros sino que también se integran personas mayores, en este caso maestros pero también más allá como familiares, personas comunes y corrientes en si parte de los que te rodean. Pero siempre hay una o más personas presentes que te ayudarán a salir adelante y en esta etapa de niñez donde eres más vulnerable te protegerán hasta que tu aprendas a hacerlo por tu propia cuenta. Ante esto es considerable hablar de un claro ejemplo el cual sería de un joven llamado Aron Torres el cual habla de que cuando era un niño de tan solo 3 años su tía le dijo “pinche puto” por lo cual su mamá lo defendió en este caso dándole una “paliza”. Aunque la violencia no se acabará con más violencia. Pero la situación cambiará radicalmente si no se cuenta con este apoyo pues este sería el inicio de una carga muy pesada para el niño. 
Un día escuche algo que me hizo pensar mucho de la sociedad ya que comentaron que la homosexualidad y la heterosexualidad son como la ropa interior y el traje de baño, puesto que una es aceptada ante los ojos de la sociedad y la otra no. Pero siento más que esto es por tabúes que se nos han estado inculcando desde que nacemos. Puesto que desde que eres un niño te enseñan que los hombres tienen que ir con el color azul y las niñas con rosa. O bien en los juguetes es más común los niños con carritos y las niñas con muñecas pero lo que no entiendo es que si en verdad nos gustaban esos juguetes o más bien nos forzaron a que nos gustaran.
“SER HOMOFÓBICO ES TAN RIDÍCULO COMO ODIAR A LOS ZURDOS PORQUE ESCRIBEN CON LA IZQUIERDA. E IGUAL DE IDIOTA PRETENDER ENDEREZARLOS”
-HÉCTOR ABAD (ESCRITOR Y PERIODISTA COLOMBIANO)
Pasando a la etapa de la adolescencia donde anteriormente hablamos que es el momento en el que muchos descubren su sexualidad por el hecho de que entran a la etapa de la pubertad donde se sostienen muchos cambios tanto internos como externos y es aquí donde inicia la “atracción sexual o deseo sexual” encargados de los procesos biológicos, cerebrales y hormonales y es así que empiezan a buscar su identidad personal, tomando conciencia de su propia orientación sexual y es así como la persona empieza a buscar el amor, la atención entre muchas cosas más, cuando se entra a esta etapa de la vida los mismos cambios te hacen ver quién eres, que quieres o que anhelas esta etapa pasa tanto en homosexuales y en heterosexuales pero con una gran diferencia pues los homosexuales además de todos los cambios se inicia también un procesos de aceptación la cual cuesta mucho trabajo, pues por que vives en una sociedad y en la misma sociedad se te enseña que lo normal es que un hombre quiera a una mujer y viceversa así que cuando descubres que tú no lo quieres así te preguntas muchas cosas, hasta lo intentas ignorar y de cierta manera intentas “hacer lo correcto” engañándote y forzándote a ti mismo pero aunque lo intentes la naturaleza ganara y aunque te niegues un día lo aceptaras que eres diferente a lo que todos creen como normal. 
Creo que esto es más duro en la etapa de adolescencia más que nada que te aprendes descubrir tú mismo y abres completamente tus horizontes, conociendo, aprendiendo y mucho más pero al igual hay muchísimos más peligros como lo son las agresiones el mismo bullying. Y lo más peor en esta situación es que a veces la persona que más se ataca es uno mismo por esperar no ser así y muchísimo más preocuparnos por encajar.
A mi parecer lo más que afecta a los adolescentes es el no encajar o sentirte que no encajas en cualquier lugar, además que en esta etapa parece que tus emociones están en una guerra y el mínimo comentario te afecta en toda la razón, pero lo más triste son la agresiones tanto verbales o físicas que te hacen tus semejantes pero al igual de triste es del que ve estas agresiones y no hace nada para ayudar a evitarlas.
“EN SI, LA HOMOSEXUALIDAD ESTÁ TAN LIMITADA COMO LA HETEROSEXUALIDAD: LO IDEAL SERÍA SER CAPAZ DE AMAR A UNA MUJER O A UN HOMBRE, A CUALQUIER SER HUMANO, SIN SENTIR MIEDO, INHIBICIÓN U OBLIGACIÓN”
-SIMONE DE BEAUVOIR
Después de la “aceptación” viene la llamada “salida del closet” si es que así uno lo desee al igual que si se siente lo mayor fuerte y seguro pues es el punto más sublime de una vida homosexual pues esto es aceptar tu condición no solo contigo si no que ahora lo haces ante la sociedad, ya sea un grupo pequeño como familia, amigo o públicamente ante todos en general. Este es el punto más sublime de la vida homosexual porque llega con más peso la homofobia que conlleva rechazó, críticas, perjuicios es por esto que muchos deciden no salir del tal closet por miedo a lo que conlleva pero esto también influye mucho con tu entorno, pues tú vas viendo o imaginando con lo que has visto sobre la actitud ante estas personas cómo sería su reacción al que tu expresaras lo que sientes. Como por ejemplo un chico llamado Alejandro es jugador de fútbol americano y este al darse cuenta que era homosexual prefirió no salir del closet pues su papá es machista además de que dice que el entorno en el que se desarrolla, no se presentaría una aceptación como tal y así prefirió negarse a lo que era y sigue su vida aunque no muy felizmente. Otro ejemplo un chavo llamado moisés este joven salió del closet a los 14 años de edad su mamá salió a un campamento espiritual y se le hizo fácil escribir una carta y ponérsela entre las cosas que se llevaría, por lo cual su mamá la leyó y al regresar lo empezó a insultar y a golpear, posteriormente no lo dejaban salir, lo agredían, le quitaron su privacidad y es así que él decide salirse de su casa a tan solo 14 años. Pero en otros casos de suerte, tus padres lo entienden y te apoyan al igual que las personas que están en tu entorno. Pero más que nada con esto empiezas a hacerte fuerte a defenderte, salir adelante por tu propia cuenta sin que no te afecte lo que te digan aunque en algunos casos en lugar de ser más fuertes se vuelven más vulnerables y es aquí en donde mencionamos que sobrevive el más fuerte pues muchos optan por el suicidio pues no soportaron tanto peso que había en su vida. 
“SE QUIEN ERES Y DI LO QUE SIENTES, PORQUE A AQUELLOS A QUIENES LES MOLESTA NO IMPORTAN, Y AQUIENES LES IMPORTAS NO LES MOLESTA”
-Dr. SEUS
En la etapa siguiente y más cuando comienza esta es que al salir con alguien que te gusta es difícil pues por lo regular intentas no mostrarle afecto por seguridad de los dos por la misma homofobia que hay, pero con el tiempo pierdes ese miedo y cuando estas con esa persona que te llena en todos los sentidos nada ni nadie te impedirá estar con esa persona. 
¿Es difícil la vida de un homosexual? Sí, es muy difícil pues este es tan solo un tramo de la vida que muchos tienen y estas son cosas que como lo dijimos conlleva ser homosexual pues vivimos en México un país entre comillas “tolerante” pues esta orientación en otros países es motivo de cárcel y no queda ahí sino que también es motivo de muerte, la ventaja de México es que esta misma no se considera como ningún delito, pero se ejerce de otros tipos como lo es “LA VIOLENCIA” pues esta misma es considerada como la tercera causa de “DISCRIMINACIÓN” y muchos homosexuales sienten que no se respetan sus derechos, derechos que se supone son de todos los seres humanos que habitamos este planeta. México es el segundo lugar en crímenes por homofobia y por muchos factores impiden que las personas con esta orientación puedan vivir plenamente. Y es así como esta comunidad se encuentra en el último lugar de aceptación. Es por este motivo que antes de agredir o de afectar a una de estas personas consideran que les haces demasiado daño y en casos extremos podrías ser el motivo de su muerte. Aprende a ser tolerante, puesto que considera que como dice el dicho “como trates, serás tratado”. Y recuerda que todos somos iguales, todos somos seres humanos y que está mal destruirnos entre nosotros mismos puesto que no se gana nada si no se pierde mucho.
TODOS SOMOS UNO Y UNO SOMOS TODOS.
Bibliografía
Alvarez, N. (2012). EL HOMOSEXUAL NACE O SE HACE? México.
BENÍTEZ, J. P. (28 de febrero de 2016). La vida de dos gays en un mundo machista. El Universal, págs. http://www.eluniversal.com.co/suplementos/facetas/la-vida-de-dos-gays-en-un-mundo-machista-220250.
Cuidate.plus. (2017). Homosexualidad. mexico: Unidad Editorial Revistas, S.L.
Olmedo, S. (2012). Homosexual ¿nace o se hace? México.
Platero, R. y. (2007). Herramientas para combatir el bullying homofóbico. Talasa. Mexico.
Plus, C. (2017). Homosexualidad. México: S.L.U.
StopBullyn.com. (2017). El acoso y los jóvenes LGBT. Washington, D.C. 20201: editorial de StopBullying.gov.
Tarriño, A. (2014). Los riesgos de vivir una vida gay. México.
Vidarte, P. (2000). Armario. La vida privada del homosexual o el homosexual privado de vida. Madrid.
El tema de la orientación sexual, se me hace un tema sumamente importante para aquellos que pertenecemos a la comunidad como tal y estoy totalmente de acuerdo con todo lo anterior, vivimos en un mundo en donde aún no somos aceptados al 100, pero a quien no nos juzgan en este mundo, no estamos para estar reprimiéndonos por no ser aceptados, por eso pienso y siempre he dicho que cuando la familia acepta, la sociedad no discrimina y eso es algo muy cierto o al menos en mi caso, por suerte no me ha tocado sufrir de agresiones, ni ningún tipo de maltrato por mi orientación sexual,hoy en día mi orientación no es un secreto y vivo muy tranquilo por ello.
ResponderBorraruno de los grandes errores de las personas es tener el erróneo concepto de tolerancia, ya que muchos piensan que se trata de tener paciencia, cosa que en realidad consta de aceptar a las demás personas como son.
ResponderBorrarpor mi parte respeto mucho a toda persona homosexual y demás porque efectivamente de igual manera son humanos y deben tener la misma facilidad de vivir como cualquiera de nosotros, aunque también me gustaría decir que en cierto modo es desagradable o mal visto que si un que un homosexual se falte a sí mismo el respeto cuando exige respeto y aceptación, refiriéndome a aquellos que se exhiben.
creo que con el tiempo incluso este tipo de cuestiones me ha tocado ver que solo lo toman como moda, un moda de mal gusto, que yo lo tomo como una burla para aquellos que si saben acerca de lo que pasa con ellos y sus inclinaciones
este ensayo me parecio muy interesante porque todas las personas tienen un concepto distinto a otras personas. muchas de estas no se informan. yo estoy de acuerdo con todos los casos debido a que todos somos seres humanos y merecemos respeto tal y como somos :)
ResponderBorrar